 |
El macizo del Caroig o Caroche |
Hoy en los
Cuadernos de un Geógrafo viajaremos hasta Valencia, a la comarca de la Canal de Navarrés.
Vamos a dar un paseo por el río Fraile, en el municipio valenciano de Bicorp. A los pies del pico Caroig
o Caroche. El cual guiara nuestros pasos por esta bella comarca como aquel
faro que ilumina el camino de un marinero en su vuelta a casa.
 |
El Caroig |
Estamos en el
macizo del Caroig / Caroche, este
potente macizo de rocas calcáreas es un conjunto de relieve tabulares, que
forman un cuadrado de unos 40 km de lado. Creando con ello un macizo de gran
complejidad orográfica y geológica.
 |
Empezamos... |
Es un conjunto montañoso de transición entre el Sistema Ibérico y las Cordilleras Béticas. Es decir, en uno
de los lugares donde las montañas Ibéricas impactan con las Béticas.
 |
El río Fraile |
 |
Hermoso paraje |
El macizo del Caroig
/ Caroche es conocido por su función
como esponja. Es decir, es un sistema natural que funciona como un gran
reservorio de agua.
El sistema regula las entradas de agua y a su vez
controla las salidas del mismo, principalmente en forma de manantiales y
fuentes.
 |
El río Fraile |
 |
Otra perspectiva de las balsas que vamos encontramos |
Estas surgencias de agua brotan desde las profundidades
de la tierra, en aquellos lugares donde se produce un contacto entre las capas
permeables e impermeables.
 |
Los parajes que este río atraviesa son espectaculares |
 |
Un río encajado entre montañas y bosques |
Esto obliga a las corrientes subterráneas a salir al
exterior, al no poder continuar profundizando en los cimientos del planeta.
 |
Un lugar perfecto para leer un buen libro |
 |
En el macizo del Caroig o Caroche |
Este proceso tiene un periodo más largo que el de un río
superficial. Lo cual tiene como consecuencia que en las fases más secas del año
o en periodos de sequias (procesos habituales, normales y cíclicos en esta
zona), el macizo siga aportando
aguas al sistema. Aunque allí haga meses que apenas llueve.
El sistema se auto gestiona así mismo y aporta agua al
sistema hídrico en los momentos de mayor necesidad. Una vez más la madre
naturaleza nos sorprende.
 |
¿Veis la trucha? |
 |
Son truchas arcoiris |
Hay que recordar que no es la primera vez (y no será la
última) que hablamos de esta zona del territorio valenciano. Hace tiempo ya
pude escribir sobre los Charcos de Quesa, los cuales poseen un funcionamiento muy similar al del río Fraile que hoy visitamos.
 |
Que remanso de paz |
 |
El río Fraile |
El fraile, es
un río de frías y trasparentes aguas que navega y serpentea como aquel que
busca salir de un laberinto.
 |
Un río entre montañas |
 |
Un pequeño salto de agua |
Un laberinto de cañones e inmensas masas boscosas. Las
cuales ayuda a vertebrar y labrar como un escultor del territorio.
 |
Ivan, escriba de la montaña¡¡¡ |
 |
El río continua su camino |
Nos encontramos ante un río plagado de gran cantidad de
pequeños saltos de agua, así como de pequeñas balsas en forma de remansos de
paz.
 |
Otro pequeño salto de agua |
Todo ellos plagado de una rica fauna. Destaca en el río
la importante presencia de la trucha
arcoíris (Oncorhynchus mykiss), una especie que pertenece a la familia de los salmónidos.
 |
¿Cruzamos por las rocas? |
 |
Que tranquilidad |
Para despedirme os dejo estas dos imágenes donde podréis
ver, si os fijáis, multitud de truchas arcoíris en libertad. Espero que os
guste¡¡¡
 |
¿Apreciáis las truchas? |
 |
Son truchas... |
Esta entrada va dedicada a Iván, escriba de la montaña¡¡¡
Autor: Miguel Alejandro Castillo Moya, “El Geógrafo”¡¡¡
Comentarios
Publicar un comentario