La Serra Mariola nevada
Agres |
Hoy en los Cuadernos de un Geógrafo viajaremos
hasta el corazón y el alma de nuestra Tierra….viajaremos hasta las faldas de la
Serra Mariola. Montaña valenciana
por antonomasia, cuyo culmen es ni nada más ni nada menos, que el mítico Montcabrer con sus 1390 metros.
Comenzamos la ascensión a les caves |
Pese a su cercanía
a la costa valenciana, no es raro el invierno donde las temperaturas alcanzan
los -15º, ni extraño el invierno que acumula 50 cm de nieve o más.
El camino empieza a complicarse |
El objetivo
de esta ruta era visitar les caves o
neveres, que en los últimos siglos
funcionaron en la Serra Mariola para
proveer de hielo a ciudades como Alcoi.
Nota: En
Alicante son denominadas caves,
mientras que en Valencia y Castellón se les suele llamar neveres.
¿Veis el agua bajar por el camino? |
Durante los
siglos XVIII i XIX se crearon estas infraestructuras industriales con el
objetivo de mantener la nieve. Para posteriormente comerciar con la misma (por
ejemplo la industria heladera). Estas cuevas eran mantenidas por municipios situados
en las zonas bajas. En este caso les caves
de Agres eran gestionadas y
mantenidas por el municipio d‘Alcoi,
y no el de Agres.
10 - 30 cm de agua en el camino |
Obviamente,
el desarrollo de este tipo de industria del hielo nace de unas condiciones climáticas
ligeramente diferentes a las actuales. En esa época esta zona era algo más fría
y nivosa. Aun así hay que recalcar que las nevadas en estas montañas son de lo
más habitual. Estamos sin lugar a dudas en la comarca donde encontramos las
nevadas más importantes de toda la Comunidad Valenciana. Ya que se unen los temporales
de levante al frío del interior.
30 cm de nieve |
Las caves que podemos visitar en Agres son
las siguientes:
- Cava
del Teix (Tejo).
- Cava
de l’Habitaciò.
- Cava
Gran.
- Cava
del Buitre.
Un paisaje bucolico |
Nosotros no
pudimos hacer la ruta, pero eso se debe a que las condiciones meteorológicas
(no las climatológicas) eran adversas. Y en la montaña hay que tener cuidado.
El agua desciende helada de las montañas... |
Como curiosidad,
comentar que esta ruta es de la 3º semana de enero del 2017 (21-01-2017), y en
ella se unieron dos temporales.
En primer lugar, se propició una entrada de
aire frio y seco de origen polar. Esto genero una gran disminución de la
temperatura. Por dar una cifra, a 3000 metros de altura la temperatura oscilaba
entre los -25º y los - 35º.
Posteriormente, y mientras aún se mantenía el
aire frio en altura. Se generó una mal llamada Gota Fría. Esa entrada de humedad fue desplazándose por todo el
territorio valenciano mientras se mantenía el aire frío. Consecuencia de lo
cual fue que la lluvia se convirtiese en nevadas.
Nota: Una Gota Fría no es nada más y nada menos
que una D.A.N.A (depresión aislada en
niveles altos de la atmósfera).
El camino arrastra hasta el hielo del propio deshielo |
Todo esto
provoco que el Montcabrer (1390m) pudiese
acumular entre 1 metro y 1,5 metros de nieve.
Nos toco regresar |
En Agres a unos 700 metros de altura, teníamos
entre 1º y 2º y llovía con intensidad. La temperatura era baja y se estaba
produciendo una fuerte entrada de viento de levante debido a una D.A.N.A. (Gota Fría). La precipitación
a esa altura era en forma de agua con momentos puntuales de agua nieve.
Que estampa más bucolica |
Esto provocó
que el camino de la ruta fuese un río de entre 10-30 cm de agua helada, rodeada
por 30 cm de nieve. Esto y la certeza de una ventisca de nieve que seguro que
nos encontraríamos al pasar de 700m a casi 1200 nos hicieron cambiar los
planes.
La niebla nos visitaba cada pocos minutos |
Como
despedida, una imagen del impresionante Santuari de la Mare de Deu
d'Agres, espero que os guste.
Santuari de la Mare de Deu d'Agres |
Esta
entrada va dedicada a Iván, escriba de la montaña¡¡¡
Autor: Miguel Alejandro Castillo Moya, “El
Geógrafo”¡¡¡
Comentarios
Publicar un comentario