Las Teinas de la Mirilla

 LAS TEINAS DE LA MIRILLA


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Las Teinas de la Mirilla en Campillos Sierra


Hoy en los Cuadernos de un Geógrafo, visitaremos Las Teinas de la Mirilla en el término municipal de Campillos Sierra, en el corazón de la Serranía de Cuenca.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Las Teinas de la mirilla


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Una puerta de una de las teinas


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)

Pero para empezar, ¿Qué es una teina?


Las teinas son cobertizos y/o parideras tradicionales utilizados para proteger al ganado, tanto de las inclemencias de la meteorología (no del clima, ya que son conceptos diferentes) como del ataque de animales salvajes tales como lobos y osos entre otros.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Una teina


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Otra teina


También tenían la función de proteger tanto de los rigores de los inviernos de montaña, como de los calurosos veranos, al ganado y sus pastores.

En que áreas de España se localizan


Dichas infraestructuras tradicionales son características de las sierras orientales del Sistema Central (Segovia, Madrid) y del Sistema Ibérico (Soria, Cuenca, Guadalajara o Teruel). Estructuras de protección para el ganado y sus pastores que solían establecerse en zonas de pastos comunales.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Paisajes ancestrales de la Serranía de Cuenca


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
La Mirilla

Denominaciones según las regiones de España


Las denominaciones varían según la zona de España en la que estemos, lo cual es una muestra de la riqueza cultural del español. Algunas de las variantes son las siguientes:
  • Teina
  • Tenada
  • Taina
  • Teinada
  • Tinada
  • Tina
  • Tiná
  • Tinás

Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Reciento improvisado para el ganado adjunto a una teina


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Reciento imprevisado para el ganado

Origen


El origen de las teinas se desconoce en la actualidad, pero todos los datos apuntan a que son estructuras de origen medieval

Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Los paisajes de la Serranía


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
El mar de nubes


Lo cual tendría todo el sentido, ya que gran parte de la economía de la época de la Reconquista se basaba en el ganado. Y había que proteger tanto al ganado como a los pastores, del ataque de animales salvajes (lobos y osos) y de las inclemencias de la temperie (meteorología).

Estructura


Las teinas se suelen encontrar aisladas, o en grupo (3-5) en zonas relativamente llanas. 
Suele estar formada por una nave principal, una adyacente que sirve de paridera y un patio. 


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Una puerta de una teina

Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
El contrafuerte como solución arquitectónica


Muchas poseen una pequeña habitación para los pastores, en aquellas localidades con un término municipal amplio. Lo cual impedía a los pastores regresar a sus casas al caer la noche. 

En total, pueden tener unos 200-300 metros cuadrados en conjunto. Y solían tener capacidad para resguardar a unos dos animales por metro cuadrado.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Desde aquí se puede apreciar el contrafuerte desde otra perspectiva


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
El contrafuerte de la teina


Las aguas se vertían al patio, para así acelerar la descomposición de los materiales del mismo y generar abono para los cultivos de subsistencia de la zona.

Los techos estaban formados por tejas y la cantería era de piedra local.

Las maderas


Las vigas de madera de estas estructuras poseían unas características especiales. Los árboles se talaban y se trabajaban en enero o agosto. Y debía de coincidir con luna nueva o cuarto menguante.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Un mar de nubes en el corazón de la Serranía


El motivo de ello es que los árboles cuando la meteorología es mas adversa ralentizan su crecimiento, se aletargan en una especie de hibernación natural. Así se protegen de los fríos inviernos o los calurosos veranos, deteniendo su crecimiento.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Microclimas del valle adyacente


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Un mar de nubes


Eso hacia que la madera en esa fecha tuviese menos contenido en agua. Y por ende se endureciese más fácilmente y con mayor efectividad. Aumentando su durabilidad ante el paso del tiempo.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
El mar de nubes de la Serranía


Características especiales de las Teinas de la Mirilla en la Serranía de Cuenca


Las Teinas de las Mirillas tienen ciertas características especiales.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Campillos Sierra con la cima de la Sierra de Valdemeca de fondo


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Al fondo Collado Bajo o El Telégrafo, la 3º altitud de la provincia de Cuenca


Nos encontramos con un conjunto de cinco teinas en la ladera este de la sierra.

Posiblemente son infraestructuras de origen medieval. Contemporáneas o posteriores a la fundación de Campillos Sierra, núcleo fundado durante el proceso de Reconquista.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Collado Bajo con sus 1839 m. de altitud


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Campillos Sierra, en el corazón de la Serranía

Son teinas más pequeñas, básicamente tienen un tejado a una sola agua, y no tienen una habitación para los pastores.

Esto se debe a que el término municipal de Campillos Sierra es relativamente pequeño, y los pastores podían ir a su casa a pasar la noche con relativa facilidad.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Una teina


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Se puede apreciar la vieja cantera de donde se obtuvo el material de construcción de la teina


En las múltiples teinas de Campillos Sierra nos encontramos que se usaba principalmente maderas de pino y de sabina, y que estas debían de ser taladas y trabajadas a mediados de agosto durante la luna nueva o cuarto menguante, coincidiendo con los meses más cálidos del año.

Como curiosidad, hay que decir que las sabinas son uno de los árboles más mágicos que encontramos en España, especie relicta de la última glaciación y uno de los árboles con mayor capacidad de adaptación a las fluctuaciones periódicas del clima.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)

Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)


La cantería es de piedra caliza de zonas adyacentes y podemos ver las antiguas canteras a apenas unos metros de estas edificaciones.

Como curiosidad, las Teinas de la Mirilla se encuentran a media ladera, en la ladera este de las sierra. Esto permite evitar los fríos invernales y los calores del verano.

Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
La fachada de una teina

Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)

Esta disposición hace que siempre se dé una corriente de viento que no solo evita las inversiones térmicas en invierno, sino que evita que se produzca un efecto caldero en los meses más calurosos del año.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Corral improvisado para el ganado


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Corral adyacente a una teina


Es decir, están posicionadas en un sitio donde se forman corrientes de viento debido a la orografía que no son potentes pero si constantes. Esto permite una refrigeración natural que hace que en verano haga menos calor y en invierno menos frío.

Para despedirme, os dejo esta imagen, espero que os guste.


Las Teinas de la Mirilla, en Campillos Sierra (Cuenca)
Serranía de cuenca, latidos de color


Autor: Miguel Alejandro Castillo Moya, “El Geógrafo”!!!

Dedicado a las tres mujeres de mi vida, mi Madre, Liss y Bruma!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La fortaleza de Cardenete

Nevadas en la Serranía de Cuenca (Campillos Sierra) en el invierno 2023 - 2024

El Cerro o pico Mogorrita, la montaña mas alta de la Serranía de Cuenca (1864 m)