La dolina del Cañigral, Albarracín
Dolina del Cañigral, Albarracin (Teruel) |
La llamada Dolina del Cañigral
(Teruel) no es nada más que una estructura geológica con forma de cráter que se
formó por un proceso de colapsamiento, en el momento en que sus paredes
internas no pudieron sostener el peso de su cúpula rocosa, y esta se vino abajo
empujada por la gravedad.
Dolina del Cañigral, Albarracin (Teruel) |
Es una fenómeno muy habitual de
la geología y los ambientes kársticos que dominan las morfoestructuras de esta
área del relieve peninsular (obviamente estamos hablando de las Sierras Sur del
Sistema Ibérico). Nos encontramos en las estribaciones sur de los Montes
Universales, a mitad camino entre la Serranía Conquense y la Sierra de Javalambre.
Un área con no excesivas alturas, pero que por el contrario si posee
importantes desniveles, dando lugar a un relieve y una orografía bella y abrupta.
Muestra de lo cual son los imponentes barrancos como el que cobija al río
Cabriel a su paso por esta comarca y al cual este esté dio forma con el paso de
los años.
Paisajes del Cañigral, Albarracin (Teruel) |
El proceso de formación de una
Dolina como la del Cañigral no guarda excesivos secretos. Simplemente
necesitamos una geología adecuada como la calcárea, junto a una climatología con
la suficiente agua su sistema y una pizca de tiempo para que se vayan formando
en el subsuelo cuevecillas (es obviamente algo más complejo), que estas vayan
con el paso de miles de años creciendo. Hasta llegar el momento en el que las
paredes de estas cuevas no puedan sostener el techo de la misma, y se hunde
dando lugar a fascinantes cráteres, de aspecto poco terrenal, pero de origen
muy terrestre.
En el momento que el peso no
puede ser sostenido por las paredes internas, esta cúpula se hunde dando lugar
a espectaculares formaciones en cuestión de segundos. De todos modos este es un
proceso de extrema lentitud en su conjunto. Esta sería una explicación muy simplificada,
pero no es intención de este geógrafo dar una explicación compleja y aburrida.
Interior de la Dolina del Cañigral, Albarracin (Teruel) |
Como podemos observar en la imagen
anterior, la parte superior es muy rocosa, pudiéndose observar las rocas de
diferentes grosores a modo de capas superpuestas (de origen marino de cuando el
mar cubría esta comarca). Por debajo de esta podemos apreciar una estructura cóncava
formada por la erosión fluvial y gran causante de este fenómeno.
|
La última imagen está tomada
desde el interior de la misma, interior muy interesante no solo por lo ya explicado, sino porque
fue utilizado como zona de cultivo, especialmente para frutales, debido a las
sus condiciones climáticas más suaves que en el resto de la comarca. Básicamente
al estar protegido de las heladas u poseer mayores umbrales de humedad.
Interior de la Dolina del Cañigral, Albarracin (Teruel) |
Es fácil observar los frutales y
muros de contención que a día de hoy aún perviven en el lugar. Una Dolina que
guarda más secretos de lo que parece en un primer momento. Además las
sensaciones en esta especie de cráter, es de aislamiento respecto al resto del
mundo.
Por último me despido con esta
imagen de la misma, que parece que nos dé la bienvenida al lugar. Casualidades
de la naturaleza, esta misma nos proveyó de una puerta natural, como podéis ver
en la siguiente imagen, una puerta que nos invita y nos tienda a pasear por su
interior.
Entrada natural a la Dolina del Cañigral, Albarracin (Teruel) |
Autor: Miguel Alejandro
Castillo Moya
Comentarios
Publicar un comentario