 |
Nevada en los bosques Serranos |
Hoy en los
Cuadernos de un Geógrafo viajaremos a la Serranía de Cuenca, pero a una Serranía
de Cuenca vestida de blanco.
 |
Nieve en la Serranía de Cuenca |
 |
Paseando bajo la nevada |
En el preciso momento, en el que la madre naturaleza
convierte unas montañas sembradas de pinos, sabinas, robles y otros árboles en
una escena bucólica, más parecida al norte de Europa. Pero que no suele faltar
en su visita invernal.
 |
Impresionante el tamaño de los copos que caían... |
Pero hablando un poco sobre nieve, ¿Qué es la nieve? ¿Que
hace que en lugar de llover nieve?
 |
Panorámica de la Rubializa |
 |
Nieve en Campillos Sierra |
Podríamos definir la nieve como lluvia en estado sólido.
Cuando las nubes precipitan, y estas se encuentran a una temperatura menor a 0º.
En lugar de llover nieva.
 |
La nieve como piel camaleónica de nuestros bosques y montañas |
 |
La Serranía de Cuenca |
Cuando hablamos de la temperatura en el que empieza a
nevar, hay que tener en cuenta que hablamos de donde se produce la nieve. Por
ejemplo en Valencia en Enero del 2017 cayó un poco de nieve granulada.
 |
¿Apreciáis el tamaño de los copos? |
 |
¿Que decir ante tal belleza....? |
La ciudad se encontraba a unos 5º-7º (en parte, por su
isla de calor). Pero la nieve se formó a unos 3000 metro de altura sobre la
vertical de la ciudad. Y allí la temperatura rondaba los -25º o -35º.
 |
Nuestros bosques |
 |
Otra panoramica |
Es fácil encontrar grandes diferencias de temperatura
entre la superficie de la tierra y diferentes capas de la atmósfera.
Especialmente intensas en el momento en el que se produce una entrada de aíre
frío proveniente del norte de Europa
 |
La Serranía vestida de blanco |
 |
Nieve en el corazón de la Serranía de Cuenca |
En el caso de la Serranía
de Cuenca. Las nevadas suelen ser producidas por dos motivos.
 |
Un poquito más de nieve |
 |
La Serranía |
En primer lugar, por frentes
atlánticos que atraviesan la península tapizando de un color blanco sus
montañas. Suelen ser precipitaciones más lentas y duraderas, dando lugar a
nevadas más calmadas.
 |
La carretera entre Campillos Sierra y la Huerta del Marquesado |
 |
El corazón de la Serranía de Cuenca |
En 2º lugar, es cuando la influencia de los temporales de levante que alimentan precipitaciones en la costa levantina, consigue alcanzar
zonas del interior. Como por ejemplo, en la comarca de los Serranos en la provincia
de Valencia, la Serranía de Cuenca
o las sierras de Teruel.
 |
Mi pueblo |
 |
Campillos Sierra nevada |
Es más, no es raro que una mal llamada Gota Fría (su verdadero nombre es D.A.NA., que significa depresión aislada en niveles altos)
pueda provocar lluvia o nieve en la Serranía de Cuenca, como sucedió en la 3º
semana de enero del 2017.
 |
Tras la tormenta... |
En especial en aquellos valles orientados hacia el mediterráneo, ya que canalizan mejor la
humedad que entra desde el Mare Nostrum
(mar mediterráneo).
Para despedirme os dejo esta imagen y espero que os guste
pues la calma siempre llega tras la tormenta…
 |
Llega la calma... |
Autor: Miguel
Alejandro Castillo Moya, “El Geógrafo”¡¡¡
Comentarios
Publicar un comentario