 |
Las lagunas de Talayuelas |
Hoy en los
Cuadernos de un Geógrafo viajaremos hasta las Lagunas de Talayuelas, que como bien indica su nombre, se
encuentran en esta localidad de la Serranía
de Cuenca.
 |
Fijaros en la extensión de la lamina de agua, supera los límites de la laguna |
Este pequeño complejo de dos lagunas estacionales está
formado por la Laguna de Arriba y la
Laguna de Abajo.
Laguna de arriba
 |
La laguna de Arriba |
 |
Que hermoso paraje |
Ambas
lagunas son de similares características, solo que la Laguna de Arriba es de mayor tamaño.
 |
En la Serranía de Cuenca |
 |
Rodeado de bosques centenarios |
Son
unas lagunas de tipo endorreico, las
cuales poseen un mal drenaje natural. Esto provoca que cuando el nivel de los
acuíferos es alto, estas posean una lámina de agua.
También
es habitual que al final del verano y tras el tradicional estiaje, el nivel de
los acuíferos descienda llegando a desecar dichas laguna (por ello no hay
peces).
 |
Límites de la laguna de Arriba |
 |
Las lagunas de Talayuelas |
Ahora
voy a explicarlo de un modo más sencillo.
Seguro
que muchas veces habéis visto que cuando llueve aparecen charcos. Eso charcos
aparecen porque no hay un desagüe que se lleve el agua, y esta se acumula
formando charcos hasta que el sol la evapora.
 |
No podían faltar los chopos |
 |
Entre montañas |
Pues
una laguna de tipo endorreico
funciona de ese modo. La lluvia hace que los acuíferos tengan un nivel alto, y
como no hay ningún río que se lleve el agua esta se acumula formando lagunas.
 |
Cuenca |
 |
Que cielo más azul |
Si
os fijáis en un detalle, veréis que en las fotos de la laguna de arriba, hay zonas de vegetación de la ribera donde el
nivel del agua supera lo que parece el límite de la laguna.
 |
El agua es vida |
 |
¿Podéis apreciar la Ermita? |
Esto
se debe a que el nivel del acuífero está especialmente alto, superando lo que
seria los “límites habituales”. Por eso, parte de la vegetación de la ribera
queda integrada dentro de la propia laguna.
 |
El agua es vida |
 |
Paseando por la Serranía de Cuenca |
Como
siempre os digo, la naturaleza es un
libro abierto. Solo hemos de entender su lenguaje y el modo que tiene de
comunicarse con nosotros.
No soltemos peces, tortugas ni reptiles
 |
Carteles informativos |
Es
muy importante que en este tipos de lagunas no se suelte ningún animal. Ni
pececitos de pecera, ni tortugas ni tan siquiera reptiles.
Cualquier tipo de animal que se suelte
puede destruir el equilibrio de este tipo de lagunas en cuestión de un par de
años.
 |
Es importante |
Es
muy triste que un sistema que ha sobrevivido miles de años (mínimo el actual periodo interglaciar del que llevamos
recorrido casi 12.000 años), vea su vida destruida en pocos años por que se soltaron
peces, tortugas o reptiles.
Hay que tener mucho cuidado con las
especies invasoras, es muy difícil por no decir imposible solucionarlo después.
Laguna de Abajo
 |
La laguna de Abajo |
 |
Las lagunas de Talayuelas |
Ahora
nos desplazamos hasta la Laguna de Abajo,
un remanso de paz de menor tamaño. Pero no por ello de menos importancia.
 |
Que coqueta ella |
 |
Una laguna rodeada de bosques |
Habitualmente
tengo la sensación de que se tiende a menospreciar estos tipos de lagunas. Son
pequeñas y suelen secarse o desaparecer en verano…
En
conclusión, están muy lejos de los grandes humedales de nuestro país.
 |
El agua es vida |
 |
La laguna de Abajo |
Pero
al contrario de lo que pueda parecer. Son estos pequeños manantiales de vida
los que vertebran nuestro territorio de un modo local.
 |
Vid |
El agua es vida. Y
cualquier reservorio de agua por pequeña que pueda parecer (a mí no me lo
parece) tiene un función fundamental es los intercambios de este sistema
llamado Tierra.
 |
Campos de cereales |
Para
despedirme os dejo dos imágenes del impresionante paisaje que rodea a Las
Lagunas de Talayuelas. Rodeada de montañas y bosques centenarios
 |
Que paraje para pasear |
 |
La Serranía de Cuenca |
Esta
entrada va dedicada a mi madre, Mª
Carmen Moya Martinez.
Autor: Miguel Alejandro Castillo Moya,
“El Geógrafo”¡¡¡
Comentarios
Publicar un comentario